¿Cómo pagar impuestos como influencer en Chile? Evita multas y sanciones
En los últimos años, el fenómeno de los influencers ha crecido exponencialmente. Estos creadores de contenido, que utilizan las redes sociales para compartir sus experiencias y opiniones con millones de seguidores, han generado una nueva industria que mueve millones de dólares.
Con este crecimiento, ha surgido la necesidad de regular la actividad de los influencers, incluyendo el pago de impuestos. En Chile, el Servicio de Impuestos Internos (SII) ha establecido que los influencers deben pagar Impuestos de Segunda Categoría, al igual que los trabajadores independientes.
¿Qué beneficios tienen los influencers?
Los influencers que pagan sus impuestos pueden disfrutar de una serie de beneficios, tanto a nivel personal como profesional. Estos beneficios incluyen la posibilidad de trabajar con grandes empresas, postular a fondos del estado, tener tranquilidad, evitar multas, comprar propiedades y vehículos de forma legal, pedir créditos o hipotecarios, deducir gastos, deducir inversiones, deducir pérdidas, aplicar tasas preferenciales y acceder a créditos y beneficios estatales.
Es importante que los influencers conozcan sus obligaciones tributarias y que tomen las medidas necesarias para cumplirlas.
Evasión de impuestos por influencers
En 2022, el SII anunció que estaba poniendo la mira en los influencers por evasión de impuestos. El organismo fiscalizador detectó que algunos influencers estaban ocultando sus ingresos o pagando menos impuestos de los que les correspondía.
La evasión de impuestos es un delito que puede acarrear multas, prohibición de salida del país, bloqueo de cuentas bancarias e incluso cárcel. En el caso de los influencers, las multas pueden llegar a superar el 50% del monto del impuesto evadido.
Posteriormente pagando igualmente el impuesto evadido con multas, reajuste y no poder utilizar todos los beneficios que un buen asesor pudo gestionar.
Formas de evasión de impuestos por influencers
Los influencers pueden evadir impuestos de diversas formas. Algunas de las formas más comunes son:
- No emitir boletas de honorarios: Los influencers deben emitir boletas de honorarios por los ingresos que reciben por su actividad. Si no emiten boletas, están ocultando sus ingresos al fisco.
- Declarar ingresos inferiores a los reales: Los influencers pueden declarar ingresos inferiores a los reales para pagar menos impuestos.
- No declarar ingresos por canjes: Los influencers pueden recibir bienes o servicios de las marcas que promocionan. Estos ingresos deben declararse como remuneración, pero algunos influencers los ocultan para pagar menos impuestos.
¿Cómo evitar la evasión de impuestos?
Los influencers pueden evitar la evasión de impuestos tomando las siguientes medidas:
- Emitir boletas de honorarios por todos sus ingresos: Esto es lo más importante para demostrar al fisco que están declarando todos sus ingresos.
- Declarar sus ingresos reales: Es importante declarar todos los ingresos que reciben, incluidos los ingresos por canjes.
- Contar con asesoría tributaria: Un asesor tributario puede ayudar a los influencers a calcular sus impuestos correctamente y a cumplir con sus obligaciones tributarias.
Emisión de boletas de honorarios influencers: Esta es la forma más común de que los influencers pagan sus impuestos. Los influencers deben emitir boletas de honorarios a las marcas o empresas que les contratan. Las marcas o empresas deben retener el 13.75% del monto de la boleta de honorarios para pagar el impuesto a la renta y este porcentaje va a subir año a año hasta llegar al 17%.
Creación de una Empresa: Los influencers pueden crear una empresa para gestionar sus ingresos y gastos. De esta forma, pueden deducir los gastos necesarios para generar sus ingresos. Además pueden optar por crear una Empresa de Profesionales exenta de IVA.
Para complementar este artículo, hemos adjuntado un video que explica cómo los influencers pueden pagar sus impuestos de forma correcta. El video está disponible en el siguiente enlace:
Si eres influencer y necesitas asesoría contable para estar tranquilo y utilizar los beneficios tributarios que te corresponden, ¡CONTÁCTANOS!
En CAPYME.CL, contamos con un equipo de profesionales especializados en asesoría tributaria para influencers. Te ayudaremos a cumplir con tus obligaciones tributarias de forma correcta y a aprovechar todos los beneficios que tienes a tu disposición.
Además, aceptamos pagos con canje. Si eres influencer de moda, belleza o estilo de vida, ¡podemos ayudarte a cumplir con tus obligaciones tributarias a cambio de tus servicios de publicidad!
Para solicitar asesoría contable, completa nuestro formulario de contacto. Es rápido y sencillo.
¡No lo dudes más! Contáctanos y comienza a cumplir con tus obligaciones tributarias de forma correcta.
PREGUNTAS FRECUENTES
- Impuesto a la renta: Los influencers pagan impuesto a la renta de segunda categoría, al igual que los trabajadores independientes. La tasa del impuesto a la renta de segunda categoría varía dependiendo de la ganancias mensuales y de una buena asesoría contable que te ayude a utilizar los beneficios tributarios que te corresponden.
- Impuesto al valor agregado (IVA): Los influencers que tienen una empresa están obligados a pagar IVA por los bienes y servicios que venden. El IVA se aplica sobre el precio de venta de los bienes o servicios, y la tasa del IVA en Chile es del 19%.
Los influencers que dan boletas de honorarios no están obligados a pagar IVA por los ingresos que obtienen de la promoción de marcas, ya que esta actividad se considera publicidad. Sin embargo, sí están obligados a pagar IVA por la venta de productos o servicios propios.
Para calcular los impuestos de los influencers, se debe considerar el total de sus ingresos, deducidos los gastos necesarios para generarlos. Estos gastos pueden incluir, por ejemplo, los costos de producción del contenido, los gastos de viaje y alojamiento, y los honorarios de terceros.
Una vez calculado el ingreso imponible, se aplica la tasa del impuesto a la renta para determinar el monto del impuesto a pagar. El IVA se aplica sobre el precio de venta de los bienes o servicios, y las cotizaciones previsionales se calculan sobre el ingreso imponible.
Los influencers deben declarar sus impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) a través de la Declaración de Renta. La Declaración de Renta se debe presentar anualmente, antes del 31 de marzo del año siguiente al periodo tributario.
Para declarar sus impuestos, los influencers deben obtener un RUT (Registro Único Tributario) y una clave tributaria. Con estos documentos, pueden acceder al sitio web del SII y completar la Declaración de Renta en línea.
Los influencers pueden evitar la evasión de impuestos tomando las siguientes medidas:
- Emitir boletas de honorarios por todos sus ingresos: Esto es lo más importante para demostrar al fisco que están declarando todos sus ingresos.
- Declarar sus ingresos reales: Es importante declarar todos los ingresos que reciben, incluidos los ingresos por canjes.
- Contar con asesoría tributaria: Un asesor tributario puede ayudar a los influencers a calcular sus impuestos correctamente y a cumplir con sus obligaciones tributarias.
Los influencers pueden pagar sus impuestos de diversas formas. Algunas de las formas más comunes son:
- Emisión de boletas de honorarios: Esta es la forma más común de que los influencers pagan sus impuestos. Los influencers deben emitir boletas de honorarios a las marcas o empresas que les contratan. Las marcas o empresas deben retener el 13,75% del monto de la boleta de honorarios para pagar el impuesto a la renta.
- Contratación de una agencia de marketing digital: Las agencias de marketing digital se encargan de gestionar las campañas publicitarias de las marcas. En algunos casos, las agencias de marketing digital también se encargan de pagar los impuestos de los influencers.
- Creación de una empresa: Los influencers pueden crear una empresa para gestionar sus ingresos y gastos. De esta forma, pueden deducir los gastos necesarios para generar sus ingresos de sus impuestos.
- Contratación de un asesor tributario: Un asesor tributario puede ayudarle a calcular sus impuestos y a cumplir con sus obligaciones tributarias.
El canje es una forma de pago que se utiliza en el marketing de influencers. Consiste en que la marca o empresa entrega un producto o servicio al influencer a cambio de que este promocione su marca o producto en sus redes sociales.
Sí, los influencers deben declarar los ingresos por canje como remuneración. El valor del canje debe ser declarado como un ingreso de segunda categoría, y se debe pagar el impuesto a la renta correspondiente.
No, muchas grandes empresas solo trabajan con influencers que están debidamente registrados y que cumplen con sus obligaciones tributarias. Esto se debe a que las empresas quieren asegurarse de que los influencers con los que trabajan son profesionales y que están comprometidos con la legalidad.
No, para poder postular a fondos del estado, los influencers deben estar debidamente registrados y cumplir con sus obligaciones tributarias.
No, los influencers que no pagan impuestos pueden tener problemas con el fisco. Esto puede ser perjudicial para su imagen pública y para su tranquilidad mental.
La evasión de impuestos es un delito que puede acarrear multas, prohibición de salida del país, bloqueo de cuentas bancarias e incluso cárcel. En el caso de los influencers, las multas pueden llegar hasta superar el 50% del monto del impuesto evadido.
Posteriormente pagando igualmente el impuesto evadido con multas, reajuste y no poder utilizar todos los beneficios que un buen asesor pudo gestionar.
No, los influencers que no pagan impuestos pueden ser multados por el fisco. Estas multas pueden ser muy altas, y pueden llegar a representar una gran cantidad de dinero.
No, los influencers que no pagan impuestos pueden tener problemas para comprar propiedades y vehículos. Esto se debe a que las instituciones financieras pueden exigir que los influencers tengan un historial de pago de impuestos limpio.
No, los influencers que no pagan impuestos pueden tener problemas para pedir créditos o hipotecarios. Esto se debe a que las instituciones financieras no tienen cómo saber que estás recibiendo ingresos para responder con la deuda y pueden exigir que los influencers tengan un historial de pago de impuestos limpio.
Sí, los influencers pueden deducir los gastos necesarios para generar sus ingresos. Es importante tener los documentos que respalden los gastos.
Sí, los influencers pueden deducir las inversiones que realizan para mejorar su actividad, como la compra de equipos, software o la contratación de servicios profesionales.
Los influencers que tienen una empresa pueden aplicar tasas preferenciales de impuesto a la renta. Sin embargo, es importante cumplir con ciertos requisitos.